Entradas

Carta del 21 de octubre de hace muchos años

 Hasta hoy logré animarme a escribir toda la mescolanza en la que he estado bailando desde ayer. Yo sabía lo mal que iba a sentirme, yo sabía que el tiempo no es inextinguible como el dolor de tu ausencia. Yo sabía que me iban a terminar. Ya no siento que pueda escribir mi confesionario en las cartas, ya ni siquiera sé cómo debería sentirme con esta pérdida. A ti, lectore, te incomodo con lo que me ha hecho un ser triste durante los últimos días. Volvía a bailar tangos por el abismo con el humo del cigarrillo que se desenvolvía en nuevas enarmonías de mis pasados más desahuciados. Volví a preocupar a las luciérnagas que nos observaban charlar por las tardes cerca a tu casa y al lago de los patos que perfectamente podría ser un estanque para una película de asesinatos y tragedias. Mi yo consciente de lo que se viene sigue pasmado mientras deshoja los pétalos que solo viven en la memoria del tacto de mis manos. daniel está muy preocupado por saberse en el inicio de un gran dilema. de...

Extracción de la Piedra de la Locura

Imagen
Epílogo. Y será también un 25 de septiembre, Cuando yo renuncie a mí…. Meester snyt die Keye ras, myne name is lubbert das -A.Pizarnik For you.  Y poco a poco entendí que lo que más quería en mi vida no era vivir... Con el abandono de mi madre se fueron las esperanzas de vivir. Soy una niña de barro moldeada por mí misma y quizá por las ausencias absolutas de cualquier ente nombrable. Ahora siento pulsaciones en cada lugar que sangra por desconocer el llamado de la loba nocturna. Habla, corazón de la noche. Sal a mi encuentro, ven a tomarme de la mano y a revivir mi oscilación. Habla. Contorno rasgado por la piel de la lila y fisuras dentro del primitivo sentir que creen que poseen los adictos al espasmo. Yo jamás he sido así. Pongo una piedra sobre la otra para mentirme a mí misma que soy otra. Que soy ella, que se desea. Ella, que se pone el laurel jugando a ser princesa. Ella, que no muere. Eres tonta, niña -me repito una y otra vez- eres tonta y además no eres. Te desconoces a...

¡AY QUÉ DOLOR!

Advertencia... Todos mis cuentos siempre están incompletos. Procure usar su imaginación.  "Cada noche que se acaba, cada fiesta que no para, cada vez que en tu mirada la vida, la vida se nos pasa. No soy el que manda flores, no soy el tipo de mil colores, pero, ¡oye! ¡oye! ¡oye! Yo soy tu soñador, yo soy tu ganador"  - La derecha.  Ya era la tercera vez, qué vaina, que pena, "¡Ay qué dolor!". Dos veces acá y la última allá. Las dos primeras por descuido y la tercera por puro descaro. No quiero pensar en que le falté a aquello que  jamás ha sabido faltarme, por eso, definitivamente no lo pienso. Hemos sabido, todos esos buenos muchachos y yo, vivir como se debe, vivir la música sin pretensiones. Supimos todos compartir la indescriptible confusión de creernos felices, y entonces, la música se parece mucho a esa sensación, que no es olvido, que es más parecida a la paz, algo así como vivir bien a pesar de todo, lo más cerca que quizás todos hemos estado de la sabidu...

CRÓNICA DE UNA BÚSQUEDA ANUNCIADA: TUNDAMA Y LA CONQUISTA (Tercera parte)

Imagen
5. Este tiempo no excedería tampoco las dos semanas. Viajé un martes y volví un miércoles, quince días después. Ese martes, salí bastante temprano de mi casa para poder irme en la flota Libertadores de las cinco de la mañana, la que es de dos pisos y que ahora tiene una tablet para cada silla. Aproveché el insomnio para ver Blade Runner 2049 , motivado por la curiosidad y la expectativa de saber si llegaba a un grado de emotividad tan grande como su predecesora, la película de 1982, especialmente como aquella escena en que Rutger Hauer, con la música de Vangelis de fondo, ponía a prueba a la humanidad misma, mientras sus lágrimas se perdían en la lluvia. “Casi, pero no”, pensé mientras ésta terminaba con una secuencia, con la misma música de Vangelis, en la que Ryan Gosling permaceía tendido sobre las escaleras cubiertas de nieve y con Harrison Ford sonriendo y con su mano derecha sobre el cristal que lo separaba de su hija. Al bajarme en el portal norte, me acerqué ...

CRÓNICA DE UNA BÚSQUEDA ANUNCIADA: TUNDAMA Y LA CONQUISTA (Segunda parte)

Imagen
3. Luego de dos semanas, bastante rutinarias, de revisar los textos en búsqueda de pasajes que me brindaran la mayor información posible sobre Tundama, encontré algunos hechos comunes entre lo documentado por los diferentes cronistas. Todos estos hechos giran en torno a la empresa conquistadora por estas tierras, antes, durante y después de la destrucción del Templo del Sol (aprox. 1537-1542). Un rasgo común, que persiste a lo largo de todos los relatos, es la insistencia en la valentía y tenacidad del cacique Tundama, quien desde un primer momento se negó a cualquier tipo de sumisión o negociación con los españoles. Fray Pedro Simón escribió: “un cacique muy rico, poderoso y valiente y el mayor guerrero de los de todo este reino, bien conocido y temido en él por estas propiedades”.  La primera mención que se hace sobre Tundama, hace referencia al encuentro en Iza del capitán Juan de San Martín -quien volvía de su intento por encontrar los llanos orientales e iba en camin...

CRÓNICA DE UNA BÚSQUEDA ANUNCIADA: TUNDAMA Y LA CONQUISTA (Primera parte)

Imagen
A Duitama, mi ciudad:  lugar a partir del cual mido el mundo,  caparazón único sin el cual no soy más  que una estela de baba. Las sociedades, como los individuos amnésicos, están enfermas de haber olvidado su pasado… Algunas sociedades fabrican artificialmente ese pasado, estas desviaciones ayudan a vivir el presente sin ayudar a equilibrar el futuro; la enfermedad de la identidad cultural perdura. Virgilio Becerra, Resistencia indígena: el cacique Tundama y la conquista española Hay que evitar la introspección, les recomiendo a mis jóvenes alumnos, y les enseño lo que he denominado “la mirada histórica”. Somos una hoja que boya en ese río y hay que saber mirar lo que viene como si ya hubiera pasado.  Ricardo Piglia, Respiración artificial ¿Y qué es la literatura sino la gran historia del mundo bien contada? Álvaro Cepeda Samudio, Los cuentos de Juana 1. Si ha habido algún momento en que la historia nacional ha caído sobre mí como una obl...

DE AYER A HOY.

Imagen
Que pesadumbre la de estas ma drugadas estériles. Una mañana uno se despierta y parece que posee todo lo que alguna vez se deseó y, antes de que amanezca  ya no se tiene nada de aquello y peor aú n se a perdido todo lo demás. Yo escuchaba la canción de Pappo, cuando con su voz ronca de profeta sucio y desprolijo decía "El honor no lo perdí, es el héroe que hay en mí. Nada como ir juntos a la par" y pensaba que sí, que ciertamente entre tantas cosas que la vida ha sabido quitarme, todavía conservaba ese invaluable tesoro . Que las encrucijadas de la vida me habrán puesto muchas veces entre la espada y la pared pero incluso en esos momentos críticos, yo siempre habría hecho lo correcto porque mi espíritu caballeresco de quijote desconcertado acudiría en salvación de mi honra inerme. No sé en qué momento de la vida toda esta fantasía pulcra deformó mi conciencia, no sé cuál fue ese ídolo deslumbrante, pero hoy sé que la adoración de esos ideales no son compatibles con esta ci...